Conozca nuestras diversas actividades inclusivas
Especialista en Educación Especial

Ph.D Rafael Bell Rodríguez
Vicerrector Académico
Certificado en Educación, Certificado en Educación, Certificado en Educación, Certificado en Educación, Certificado en Educación, Certificado en Educación,
Promovemos la aceptación, la integración y el desarrollo del potencial de las personas con discapacidad, te interesa conocer nuestra tecnología en educación inclusiva.
Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso, Texto falso,





Fundación Gabriel.
El Quijote.Pía Zambrano.
2016
Como institución educativa, asumimos la responsabilidad de fomentar la participación activa de todos nuestros estudiantes, incluyendo a aquellos con discapacidad. Hemos logrado graduaciones exitosas con diferentes capacidades dentro de nuestra plantilla estudiantil. Cada visita te conecta con el vasto universo de la literatura y el conocimiento, enriqueciendo tu mente y alimentando tu imaginación.
Evento inclusión. Día de la Discapacidad

En nuestro campus se llevó a cabo una práctica de enfermería de ventaje. Los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir habilidades prácticas en la colocación de catéteres intravenosos y el manejo adecuado de las técnicas de venopunción. Esta experiencia enriquecerá su formación clínica y les brindará la confianza necesaria para enfrentar situaciones reales en el campo de la enfermería.
Carrera de inclusión. Entrevista a Ximena Gilbert

Los estudiantes realizarán una visita técnica a un campo para experimentar el trabajo y los riesgos en la seguridad laboral. Esto les permitirá comprender de manera práctica las condiciones y desafíos que enfrentan los trabajadores. Se fomentará el aprendizaje activo y la conciencia sobre la importancia de la seguridad en el entorno laboral.
Evento inclusión - Fotos Día de la Discapacidad

Las actividades lúdicas son fundamentales para promover el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños. Algunas incluyen juegos de roles, actividades de arte y manualidades, juegos sensoriales, música y movimiento, actividades al aire libre, lectura de cuentos y juegos cooperativos. Estas actividades fomentan el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños, estimulando su creatividad, imaginación y habilidades motoras.
Experiencias de Vinculación:
Docentes y Estudiantes/Graduados
La experiencia de trabajar con la comunidad y poder ser una facilitadora de conocimientos es satisfactorio. Ser una estudiante que invierte su tiempo en compartir realidades diferentes, marca un hito en mi camino como futura tecnóloga en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales. Usualmente se ve a los proyectos de vinculación con la comunidad como unas horas que cumplir para la obtención de un título, sin embargo la visión cambió cuando tuvimos se tiene el primer acercamiento a realidades vulnerables que están expuestas a riesgos naturales y psicosociales; es entender que quienes nos estamos formando en unas aulas somos capaces de dar tiempo, dedicación, conocimiento que sin tener una recompensa monetaria al final del camino nos llevamos sonrisas, experiencias, vivencias que se intercambian en la interacción entre comunidad-estudiante. Tener un acercamiento con la comunidad no sólo optimiza un desarrollo de competencias como profesionales, sino que además nos vuelve más humanos al estar en contacto con una población que está predispuesta a ser ayudada.

Jennifer Castillo Pizarro
Tecnóloga en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales
Vincularse con la sociedad es una experiencia que enriquece a todos lo que estuvieron inmerso en el proceso, docentes, personal administrativo pero sobre todo para los padres y familiares de los beneficiarios que vieron en sus hijos y hermanos la alegría y fortaleza con la que ellos pueden asumir distintas actividades cotidianas, que antes no se atrevían a realizar tal vez por el miedo de no poder cumplirlas, hace poco terminé de llevar a cabo un gran compromiso de responsabilidad social con la fundación Fe, Amor y Esperanza, en la cual pude retribuir mis conocimientos en beneficio de las personas que necesitan aprender y renovar sus conocimientos específicamente en el área de diseño y multimedia.

Andy Carrillo Chávez
Estudiante Tecnología en Diseño Gráfico
Nuestro proyecto de vinculación nos llena de entusiasmo porque compartimos con jóvenes del “Centro de Adolescentes Infractores Femenino de Guayaquil” nuestros conocimientos adquiridos en las aulas de clases que nos permite guiar a este grupo de personas a desarrollar, crear y emprender destacando las diferentes habilidades artísticas, culturales y deportivas que poseen. Teniendo en cuenta que es una forma de asegurarse que contarán con las bases suficientes y adecuadas para mantenerse por sí mismas, una vez que cumplan el proceso de privación de libertad, así concientizar que hay muchas maneras para que las jóvenes pueden mantenerse ocupadas y reintegrarse a la sociedad de manera positiva y beneficiosa.
Esta experiencia me ha ayudado a ver las cosas desde otra perspectiva, he aprendido de lo satisfactorio que es el verdadero trabajo en equipo, porque eso han mostrado las jóvenes desde un principio en todas las actividades dinámicas siempre buscan hacerlo de la mejor manera y ayudándose entre sí, es gratificante y me comprometo más en el proyecto, ver que contamos con sus ganas de seguir adelante mediante su disciplina y concentración.

Michael Valverde Muñoz
Tecnólogo en Administración de Empresas
Mi proyecto de Vinculación me ha permitido conocer nuevas personas, y con ellas, sus necesidades en el diario vivir con respecto a sus emprendimientos. Debido a esto, hemos tenido el privilegio de brindarles ayuda proporcionándoles información y diversos consejos en base al tema referido para que los pongan en práctica. Esto nos ha servido para reflexionar sobre la realidad de muchas familias ecuatorianas y sobre todo admirar la fortaleza y amabilidad que poseen. Por esto nos encontramos comprometidos en la preparación que se debe realizar previa una presentación para que ésta sea dinámica, pedagógica y exista una retroalimentación positiva.

Jonathan Díaz Silva
Tecnólogo en Marketing
El proyecto de vinculación con la sociedad se ha convertido en lo personal en una herramienta de enseñanza que permite como docente tutor lograr integrar los saberes que el estudiante va adquiriendo durante su vida estudiantil.
Como dice esa frase célebre: «Nacimos para servir y Servimos para vivir», en la que todos, es decir estudiantes y yo como tutor, tenemos un compromiso con la sociedad y saber que la mayor gratificación que un ser humano puede recibir es el deber cumplido de aportar en algo para con las personas que nos rodean dentro de las comunidades, fundaciones y con grupos vulnerables, en modo resumen es un acto de amor con el prójimo.
