¿Qué es RAFTTEC?
¿Qué es RAFTTEC?

La Red Académica de Formación Técnica Tecnológica (RAFTTEC) es una iniciativa del Instituto Superior Universitario de Formación Profesional Administrativa y Comercial (UF) dedicada a fomentar la investigación y la innovación. A través de nuestras líneas de investigación, que abarcan desde Educación y Sociedad, Salud y Bienestar, Artística, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible hasta la Industria, Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales y Comercial Administrativa, buscamos contribuir al crecimiento de Ecuador, América Latina y el Caribe.
Nuestra misión es ser un motor para la investigación y la innovación, generando
conocimiento relevante y práctico que impulse la evolución académica y profesional en
los campos técnico y tecnológico. A través de la colaboración interdisciplinaria,
buscamos resolver desafíos y contribuir activamente al bienestar humano y al desarrollo
sostenible de Ecuador, América Latina y el Caribe.
Aspiramos a ser la red académica de la educación técnica y tecnológica líder en
la región, reconocida por la excelencia de su investigación y su impacto tangible en la
sociedad. Nos visualizamos como un referente en la formación de profesionales capaces
de liderar la innovación y de aplicar sus conocimientos para crear un futuro más
próspero y equitativo.
Grupos de investigación:
Este grupo se enfoca en el estudio de las dinámicas del mercado, la administración de negocios y el desarrollo de estrategias comerciales innovadoras. Su objetivo es generar conocimiento que permita a las empresas mejorar su competitividad, optimizar sus procesos y adaptarse a las nuevas tendencias económicas.
El Observatorio de Transformación Educativa y Social analiza la relación entre la educación y el desarrollo social. El grupo investiga cómo las políticas educativas, las metodologías de enseñanza y las nuevas tecnologías impactan en la sociedad, con el fin de proponer soluciones que fomenten la equidad y el progreso comunitario.
Este grupo está dedicado a la investigación en salud, la prevención de enfermedades y el fomento de
estilos de vida saludables. A través de estudios aplicados, busca mejorar la calidad de
vida de las comunidades y desarrollar estrategias para un bienestar integral.
El GIPBL se centra en la relación entre la productividad industrial y el bienestar de los trabajadores. El grupo investiga sobre seguridad laboral, ergonomía y prevención de riesgos, con el objetivo de crear entornos de trabajo más seguros, eficientes y humanizados.
Este grupo se especializa en la investigación de problemas ambientales y el desarrollo de soluciones sostenibles. Aborda temas como la conservación de recursos naturales, la gestión de residuos y las energías renovables, buscando generar un impacto positivo en el medio ambiente a escala global.
El GIAMC explora la intersección entre la creatividad, la tecnología y la comunicación. El grupo investiga en áreas como el diseño gráfico, la animación, la fotografía, el video y el marketing digital, con el fin de comprender y aplicar las narrativas visuales y los medios creativos para la innovación.