< Instituto Tecnológico Universitario de Formación - UF
...

Tecnología Superior en
Seguridad y Prevención en Riesgos Laborales


Conoce al decano
...

MSc. Pavel Defranc
pdefranc@formacion.edu.ec

Ver más

Regístrate para recibir más información ingrese sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted brindándole la información lo más rápido posible.

Inscribirse  

Resumen de la carrera

La carrera de Tecnología en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales, es una de las carreras tecnológicas con mayor demanda que ofrece el Instituto Tecnológico Universitario de Formación con la finalidad de contribuir un gran aporte a la economía de nuestro País, teniendo como objetivo principal detectar los riesgos inherentes al trabajo en cada organización y para desarrollar el ordenamiento de un conjunto coherente y global de medidas de acción preventiva adecuadas.

Con este fin, el estudiante desarrollará competencias en la planificación, evaluación, control y supervisión de todos los procesos relacionados a la seguridad y prevención laboral. De la misma manera el profesional en esta carrera obtendrá un Certificado de riesgos laborales Ecuador. Por tal motivo creamos en el estudiante una cultura preventiva en accidentes y enfermedades a los empleados de las organizaciones, obteniendo un ambiente laboral seguro y amigable, esto nos permite ser más competitivos y productivos.

  Perfil profesional

El Tecnólogo en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales podrá demostrar sus competencias capacitado para:

  • Desarrollar, implementar y administrar programas de prevención de riesgos laborales.
  • Identificar, evaluar, medir los peligros y factores de riesgos laborales presentes en las empresas o puestos de trabajo.
  • Interpretar los principales índices estadísticos de riesgos laborales y sus respectivos análisis de información.

  Perfil ocupacional

En el contexto actual, el Tecnólogo en Seguridad y Prevención de Riesgo Laborales tiene un amplio espectro laboral, donde podrá desempeñarse en:

  • Áreas de la construcción.
  • Áreas eléctricas.
  • Áreas mineras.
  • Área de la industria de manufacturas.
  • Empresas de servicios: Bancos, financieras.
  • Empresas de turismo.
  • Áreas de mantenimiento.
  • Áreas de la salud.