Obtén tu título de tercer nivel aquí   Inscríbete     Becas TEC  

Una práctica laboral es una participación dentro del área de formación del estudiante en un instituto, empresa u organismo. Se refiere a la realización de actividades de aprendizaje que se orienten a la aplicación y desarrollo de destrezas y habilidades que el estudiante debe adquirir para su desempeño profesional.

Una pasantía se refiere a las prácticas pre profesionales realizadas bajo relación contractual y salarial de dependencia. Los estudiantes que la realicen se verán acogidos por la Ley de Pasantías debiendo ser afiliados por la empresa contratante en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Serán consideradas como prácticas Pre profesionales las ayudantías de docencia o de investigación en correspondencia con los requerimientos institucionales.

  • Los ayudantes de docencia serán considerados como tal, bajo el requerimiento y aceptación del profesor a cargo de la materia, sirviendo como apoyo académico bajo supervisión del docente.
  • Los ayudantes de investigación serán preseleccionados por un supervisor de campo para apoyar en actividades de recolección, procesamiento de datos, participación, planificación y monitoreo de proyectos.

Art. 8.- Prácticas preprofesionales y pasantías en las carreras de tercer nivel.-

Las prácticas preprofesionales y pasantías en las carreras de tercer nivel son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y/o al desarrollo de competencias profesionales. Estas prácticas se realizan en entornos organizacionales, institucionales, empresariales, comunitarios u otros relacionados al ámbito profesional de la carrera, públicos o privados, nacionales o internacionales.


Art. 9.- Componentes de las prácticas preprofesionales.-

Las prácticas preprofesionales se subdividen en dos (2) componentes:

a. Prácticas laborales, de naturaleza profesional en contextos reales de aplicación; y,

b. Prácticas de servicio comunitario, cuya naturaleza es la atención a personas, grupos o contextos de vulnerabilidad.


Art. 10.- Justificación.-

LRequisito previo a la obtención del título que los estudiantes deberán acreditar prácticas pre profesionales o pasantías, debidamente controladas y evaluadas, en los campos de su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación Superior. La práctica pre profesional permite al estudiante, aún estando en proceso de formación, incorporarse profesionalmente a los sectores productivos de bienes y servicios.

¿CUÁNTAS HORAS SE DEBEN CUMPLIR?

  • Se reconocerá con horas académicas a las prácticas pre profesionales o pasantías debidamente controladas y evaluadas que realizarán los estudiantes. El número mínimo de horas para prácticas preprofesionales o pasantías será de 240 horas.

¿SE PUEDEN REALIZAR PRÁCTICAS O PASANTÍAS?

  • Sí, el estudiante podrá realizar Prácticas o Pasantías ya que ambas son válidas para cumplir con este requisito.

¿EN QUÉ NIVEL PUEDO REALIZAR LAS PRÁCTICAS O PASANTÍAS?

  • El estudiante deberá realizar las prácticas o pasantías en segundo y tercer nivel.

¿CUÁL ES EL PROCESO A SEGUIR?

Para dar inicio a las prácticas o pasantías pre profesionales se deberá seguir el siguiente proceso:

  • El estudiante deberá adquirir la especie de Prácticas Pre Profesionales y detallar la información que solicita la misma; posterior, aquello debe ser enviado al correo electrónico de vinculacion.uf@formacion.edu.ec
  • Una vez aceptada la solicitud, el Departamento de Vinculación enviará al estudiante vía email el proyecto final – informe de prácticas pre profesionales con las instrucciones necesarias.
  • Una vez finalizada sus prácticas pre profesionales o pasantías deberán subir su informe de prácticas al Sistema de Gestión Académica – SGA. Cada estudiante deberá estar pendiente a su correo electrónico institucional porque recibirá la notificación de su Tutor Académico sobre las fechas de supervisión de Prácticas pre profesionales (serán dos supervisiones).

¿CUÁL ES EL COSTO DE LA ESPECIE DE PRÁCTICAS O PASANTÍAS?

  • La especie tiene un costo de $5 y se la puede adquirir en la Caja del Instituto o vía transferencia o depósito bancario a las cuentas del Instituto. Si optas por transferencia o depósito bancario puedes enviar el comprobante a financiero.uf@formacion.edu.ec o directamente al Whatsapp 0979255800

¿PUEDO REALIZAR LAS PRÁCTICAS EN MI LUGAR DE TRABAJO?

  • Sí, el estudiante sólo deberá seguir el proceso ya mencionado en la pregunta sobre el proceso a seguir.

¿CUÁNTO TIEMPO TENGO PARA SUBIR LA DOCUMENTACIÓN DE PRÁCTICAS?

  • Una vez finalizadas las prácticas, el estudiante deberá subir la documentación en el SGA hasta dos semanas después de finalizada las prácticas.

¿CÓMO RECIBO LA DOCUMENTACIÓN PRÁCTICAS?

  • Luego de receptar la especie de Prácticas se enviará la documentación en digital al correo electrónico institucional. Cuando el estudiante finaliza las Prácticas deberá informar a Vinculación con la Sociedad para revisar la documentación completa.

¿ES OBLIGATORIO REALIZAR LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES?

  • Sí, el estudiante debe haber cumplido con las Prácticas para poder egresar, caso contrario, no podrá iniciar el proceso de Titulación.

¿PUEDO HOMOLOGAR MIS HORAS DE TRABAJO CON LAS PRÁCTICAS?

Si, el estudiante deberá seguir los siguientes pasos:

  • Adquirir la especie de Prácticas
  • Llenar la especie con los datos de la empresa.
  • Enviar la especie de forma digital o presencial.
  • Se le enviará la solicitud de homologación al correo electrónico del estudiante.
  • El estudiante deberá enviar la solicitud de homologación firmada y con los campos llenos.
  • El departamento de vinculación le enviará el informe de validación de experiencia laboral.
  • El estudiante tendrá el plazo de subir la documentación de validación dentro de 45 días laborales, caso contrario se anulará el proceso.