Dra. Zulay Delgado Saeteros - Instituto Tecnológico UF
copia 1

Dra. Emma Zulay Delgado Saeteros

Nació en la ciudad de Milagro, sus estudios primarios y secundarios fueron realizados en la misma ciudad, específicamente en la Escuela 17 de Septiembre y en el Colegio José María Velasco Ibarra respectivamente.

Destacada estudiante desde sus inicios, siempre mostró un especial interés en la educación y la tecnología lo que la llevó a iniciar la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) culminando sus estudios superiores exitosamente en el año 2012, afianzada en la línea de la innovación tecnológica decide complementariamente ingresar al Centro de Entrenamiento Tecnológico de la ciudad de Guayaquil, estudios que culminó a la par de su carrera universitaria. En el 2013 decide realizar sus estudios de postgrado fuera del país seleccionando a la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Con sus convicciones claras decide realizar un doctorado en Ciencias Pedagógicas, su contribución a la ciencia en este proceso se basó en la creación de un modelo de capacitación docente en el uso de las funcionalidades de las TIC, consolidando así sus dos grandes intereses la innovación tecnológica y la educación.

Méritos

Cuenta con dos certificaciones registradas por la Senescyt en Instrucción en Actividades de Capacitación y Gestión Administrativa.

Sus principales intereses siempre han estado direccionados a incluir las Tic (Tecnologías de la información y Comunicaciones) en el proceso formativo transformándolas de esta manera en Tac (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento).

Actualmente es Investigadora Nacional registrada y acreditada por Senescyt con código REG-INV-20-0450, ha participado en múltiples congresos internacionales en países como: Estados Unidos, Colombia, México, Brasil, Cuba, Venezuela, Chile, Argentina, España, etc.

Ha logrado varios méritos a lo largo de su trayectoria entre los cuales se destacan:

  • Los premios Mit Technology Review para innovadores menores de 35 en Ecuador.
  • Graduados de éxitos UNEMI emitido por la  Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) en 2018
  • En atención a su destacada participación en la X Reunión Internacional de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior (RED-DEES) correspondiente al año 2018   
  • Por su participación como ponente en el V Congreso Internacional «La gestión estratégica de la calidad en las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe ante los desafíos del desarrollo sostenible» Ponencia: Las Plataformas Tecnológicas y su Incidencia en el Desarrollo Institucional en el año  2018
  • Por su participación como ponente en el V Congreso Internacional «La gestión estratégica de la calidad en las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe ante los desafíos del desarrollo sostenible» Ponencia: La Investigación y su Incidencia en el Proceso de Consultorías Empresariales en el año 2018
  • Reconocimiento «Educación Inclusiva, Un Compromiso De Todos” en el año 2020.
Experiencia

Su experiencia desde la Gestión Administrativa ha sido un constante aprendizaje con una mirada siempre hacia la sostenibilidad productiva y pedagógica desde donde a podido participar en diferentes cursos que forman parte de sus estudios complementarios  como lo son:

  • Las IES ecuatorianas y la reestructuración de su modelo educativo: educación virtual en el Panel de discusión “Reconfiguración de la Educación Superior en épocas de crisis e incertidumbre” / Red Capítulo Ecuador INDTEC año 2020.
  • Congreso Internacional de Formación Técnica y Tecnológicas segunda edición en CIFTEC
  • Instrucción en Actividades de Capacitación en el  Instituto Tecnológico de Formación
  • Coaching Educativo y Pnl para Docente en Centro de Estudios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • I Congreso Internacional multidisciplinario de Educación Superior – I-CIMES en UTEG
  • V Congreso Internacional «Las plataforma Tecnológicas y su Incidencia en el Desarrollo Institucional» en Fundación Universitaria Los Libertadores
  • V Congreso Internacional «La Investigación Formativa y su Incidencia en el Proceso de Consultorías Empresariales» en Fundación Universitaria Los Libertadores
  • Jornadas de Intercambio Docente- Metodológico en Instituto Tecnológico de Formación
  • X Reunión Internacional de la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior en Fundación Universitaria Los Libertadores
  • Sistema de tareas intermaterias: propuesta para elevar la calidad del proceso formativo en el ITF en El comité Organizador de la Segunda Convención de Ciencias Técnicas.
  • La capacitación del personal Docente del ITFPAC en el uso de las funcionalidades de las Tics en El comité Organizador de la Segunda Convención de Ciencias Técnicas.
  • Capacitación en el uso de las funcionalidades de la TIC’S  y su incidencia en el proceso de evaluación del desempeño profesional del docente: una experiencias en el ITF en Universidad de la Habana
  • La capacitación docente en el uso de las funcionalidades de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje en el ITFPAC en Universidad de Vicente Rocafuerte
  • El desarrollo de una Cultura y Espíritu Empresarial en los Estudiantes: Retos para la Universidad y Sociedad del Siglo XXI en Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria
  • Preparación para la Certificación Google AdWords Ecuador en Formación General Internacional
  • Especialización Google Analytics for Business en Formación General Internacional
  • SEO Master Tools Ecuador en Formación General Internacional
  • Cloud Learning Tour America – Ecuador en INNOVA Training & Enterprise
  • La empresa del nuevo milenio en Instituto Tecnológico de Formación
  • La construcción de Estrategias de aprendizaje desde los enfoques virtuales en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Estrategias de capacitación para el uso de las funcionalidades de las TICS en el proceso de enseñanza aprendizaje en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Hacia una gestión universitaria transformadora y socialmente responsable en Universidad de Guanajato
  • Uso de los extintores contra incendios en Fire Control
  • La capacitación docente en el uso de las funcionalidades de las TICs en el proceso de enseñanza en el ITFPAC en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • IX Taller Nacional de la Educación Técnica y Profesional con participación extranjera en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Técnicas y la Formación Profesional Basada en Competencias en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Dinámica de la formación del profesional basado en competencias: experiencias y retos de la realidad en Santiago de Cuba en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Competencias laborales en busca de la excelencia en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Redacción y Estilo Científico en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Metodología de la Investigación II en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Evaluación de Competencias profesionales en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Fundamentos de pedagogía y didáctica en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Diseño curricular basado en competencias: Una alternativa para la formación profesional en Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García
  • Evaluación por competencias en Instituto Tecnológico de Formación
  • Taller rol y psicología de la secretaría ejecutiva y del asistente de gerencia en ESPOL
  • Herramientas Case – GENEXUS en Colegio de Analistas y Licenciados en Sistemas de Información del Guayas
  • Ensamblaje, reparación, mantenimiento y redes de Pc en Ministerio de Educación
  • Jornadas de Redes en UNEMI
  • Redes y tecnología en UNEMI
  • Seminario Intensivo de liderazgo: «Superando barreras» en UNEMI
  • Primera convención virtual nacional en UNEMI
  • En el año 2008, consiguió su primer empleo en la empresa COMGAV S.A., como Asistente del Área de Sistemas y luego en la Universidad Estatal de Milagro como Asistente de Sistemas. Para el año 2013 ingresó en el Instituto Tecnológico de Formación como Asistente de Coordinación y luego como Coordinador Académico en el año 2014 tuvo la posibilidad de pertenecer al área de sistema como Directora de TICS y finalmente a partir de agosto del año 2017 es la Vicerrectora Financiera del Instituto Tecnológico de Formación.
Proyectos de investigación

Como parte de su crecimiento profesional participó en diferentes Proyectos de Investigación para la reestructuración de carreras del Instituto Tecnológico de Formación como son:

  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Modalidad: En Línea. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-32- No.392-2019 Código de la carrera: 2258-1-550416C01-8322)
  • Diseño de la Carrera: ASISTENCIA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNOLOGÍA SUPERIOR Modalidad: En Línea. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC- SO- 2 8- No .4 4A-2O 19 Código de la carrera: 2258-1-550111B01-8583)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MARKETING Modalidad: En Línea. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-32- No.392-2019 Código de la carrera: 2258-1-550414A01-7832)
  • Diseño de la Carrera: MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN CON NIVEL EQUIVALENTE A TÉCNICO SUPERIOR Modalidad: Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-14-No.206-2018 Código de la carrera: 2258-1-540211K11-5639)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Modalidad: Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-10-No.133-2018 Código de la carrera: 2258-1-551022D01-5608)
  • Re- diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC·SO·28·NO.540·2017 Código de la carrera: 2258-5-550413B01-237)
  • Re- diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-SO-10-No.1 34-2OlA Código de la carrera: 2258-5-550416C01-5115)
  • Re- diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONTABILIDAD Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-So-05-No.063-2018 Código de la carrera: 2258-5-550411C01-4697)
  • Re- diseño de la Carrera: DISEÑO GRÁFICO CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNOLOGÍA SUPERIOR Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-So-05-No.063-2018 Código de la carrera: 2258-5-550213E05-4732)
  • Re- diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MARKETING Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-SO-10-No.1 34-2OlA Código de la carrera: 2258-5-550414A01-4685)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-39-No.661-2018 Código de la carrera: 2258-1-550413B01-7053)
  • Diseño de la Carrera: DISEÑO DE ANIMACIÓN Y ARTE DIGITAL CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNOLOGÍA SUPERIOR Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: Rn PC-SO-08-N1o1. 6-2019 Código de la carrera: 2258-1-550213F06-7535)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-39-No.661-2018 Código de la carrera: 2258-1-550416C01-7279)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONTABILIDAD Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-06-No.086-2019 Código de la carrera: 2258-1-550411C01-7233)
  • Diseño de la Carrera: DISEÑO GRÁFICO CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNOLOGÍA SUPERIOR Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-05-No.061-2019 Código de la carrera: 2258-1-550213E05-7097)
  • Diseño de la Carrera: ASISTENCIA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNOLOGÍA SUPERIOR Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-03-No. O49 -2O19 Código de la carrera: 2258-1-550111B01-7439)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MARKETING Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-39-No.661-2018 Código de la carrera: 2258-1-550414A01-7042)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-39-No.661-2018 Código de la carrera: 2258-1-551022D01-7215)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ENERGÍAS ALTERNATIVAS Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: RPC-SO-14-No.265-2020 Código de la carrera: 2258-1-550713C01-13955)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ENERGÍAS ALTERNATIVAS Modalidad: Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: EN PROCESO Código de la carrera: 2258-1-550713C01-16192)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Modalidad: En Línea. (Aprobación del Diseño Resolución: EN PROCESO Código de la carrera: 2258-1-550413B01-16924)
  • Diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Modalidad: Presencial. (Aprobación del Diseño Resolución: EN PROCESO Código de la carrera: 2258-1-550922A01-14797)
  • Re-diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-SO-13-No.243-2020 Código de la carrera: 2258-3-550413B01-14298)
  • Re-diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-SO-13-No.243-2020 Código de la carrera: 2258-3-551022D01-14554)
  • Re-diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MARKETING Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-SO-13-No.243-2020 Código de la carrera: 2258-3-550414A01-14790)
  • Re-diseño de la Carrera: DISEÑO GRÁFICO CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNOLOGÍA SUPERIOR Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-SO-13-No.243-2020 Código de la carrera: 2258-3-550213E05-14916)
  • Re-diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-SO-14-No.266-2020 Código de la carrera: 2258-3-550413B01-15065)
  • Re-diseño de la Carrera: DISEÑO GRÁFICO CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNOLOGÍA SUPERIOR Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: EN PROCESO Código de la carrera: 2258-3-550213E05-15067)
  • Re-diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MARKETING Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: EN PROCESO Código de la carrera: 2258-3-550414A01-15126)
  • Re-diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: EN PROCESO Código de la carrera: 2258-3-551022D01-15127)
  • Re-diseño de la Carrera: ASISTENCIA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNOLOGÍA SUPERIOR Modalidad: Semi-Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: EN PROCESO Código de la carrera: 2258-3-550111B01-15320)
  • Re-diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONTABILIDAD Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-SO-13-No.243-2020 Código de la carrera: 2258-3-550411C01-15872)
  • Re-diseño de la Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-SO-13-No.243-2020 Código de la carrera: 2258-3-550416C01-15873)
  • Re-diseño de la Carrera: MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN CON NIVEL EQUIVALENTE A TÉCNICO SUPERIOR Modalidad: Presencial. (Aprobación del Re-diseño Resolución: RPC-SO-14-No.266-2020 Código de la carrera: 2258-3-540211K11-16354)
Artículos científicos

Como muestra de su interés por la tecnología y la educación mantiene puertas abiertas en el desarrollo de publicaciones científicas en las cuales se destacan:

2020 – Higher Technological Institute of Administrative and Commercial Professional training. (ISBN 978-3-030-50896-8)

2020 – Rol del docente investigador en el ámbito de las ciencias administrativas. (ISSN 2665 0169)

2020 – La evolución de la educación técnica y tecnológica en Ecuador. (ISBN 978-9942-8755-0-1)

2020 – La modalidad en línea una vía para la sostenibilidad institucional una experiencia del Instituto Superior. (ISBN 978-9942-8755-0-1)

2020 – La modalidad híbrida y su adaptación en el proceso de enseñanza aprendizaje del Instituto Superior. (ISBN 978-9942-8755-0-1)

2019 – Del Mensaje de Salamanca a la Educación Superior Inclusiva: Un Itinerario por Completar. (ISSN 0718-7378)

2019 – La Vinculación con la Sociedad y sus resultados en el Instituto Superior Tecnológico de Formación. (ISSN 1390-9789)               

2019 – El Desarrollo Endógeno como promotor de la transformación social, cultural y económica de la sociedad (ISSN 2244-7474)

2019 – La investigación Formativa y su incidencia en el proceso de consultorías empresariales. (ISBN 978-9942-8755-0-1)

2018 – Los Sitios Web y su Incidencia en el Desarrollo de la Gestión Documental: Una Experiencia en el Cantón Milagro Ecuador. (ISSN 1390-97889)

2018 – La evaluación del desempeño profesional del docente (ISBN 978-620-2-10610-8)

2018 – Nueva modalidad de estudio de las carreras en el ITF. (ISBN 978-620-2-15895-4)

2018 – Formación investigativa del docente de los Institutos Superiores. (ISBN 978-620-2-11150-8)

2018 – La Capacitación docente en el uso de las funcionalidades de las TIC. (ISBN 978-60-2-11114-0)

2018 – Las Plataformas tecnológicas y su incidencia en el desarrollo institucional. (ISSN 2309-8333)

2018 – La investigación formativa y su incidencia en el proceso de consultorías empresariales. (ISSN 2309-8333)

2018 – Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador. (ISSN 1390-9789)

2017 – El Componente Investigativo como parte del Proceso de Aprendizaje Teórico Práctico: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial ITFPAC. (ISSN 1390-9789)

2017 – Apuntes Críticos y Algunas Contribuciones de la Educación Especial a la Inclusión Educativa. (ISSN 1390-9789)

2017 – La Utilización de Entornos Virtuales en la Formación de Tecnólogos. (ISSN 1390-9789)

2016 – La Evaluación del Desempeño Profesional Docente: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación. (ISSN 1390-9789)

2016 – Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC ‘S y su incidencia en el proceso de evaluación del desempeño profesional del docente: una experiencia en el ITF.

2015 – La Motivación y Orientación Educativa. (ISSN 1390-9789)

2015 – Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC’S. (ISSN 1390-9789)

2015 – Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente. (ISSN 1390-9789)

2015 – Reflexiones del Impacto de la Ciencia y la Tecnología en la Actividad Pedagógica Profesional. (ISSN 1390-9789)

2013 – Impacto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación: retos para la didáctica y para la capacitación del profesorado. (ISBN 978-9942-17-002-9)

2013 – La capacitación docente en el uso de las funcionalidades de las TIC´S en el proceso de enseñanza aprendizaje en el ITF. (ISBN 978-959-18-1017-59)

Galería

Galería de vídeos