Nació en la ciudad de Milagro, sus estudios primarios y secundarios fueron realizados en la misma ciudad, específicamente en la Escuela 17 de Septiembre y en el Colegio José María Velasco Ibarra respectivamente.
Destacada estudiante desde sus inicios, siempre mostró un especial interés en la educación y la tecnología lo que la llevó a iniciar la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) culminando sus estudios superiores exitosamente en el año 2012, afianzada en la línea de la innovación tecnológica decide complementariamente ingresar al Centro de Entrenamiento Tecnológico de la ciudad de Guayaquil, estudios que culminó a la par de su carrera universitaria. En el 2013 decide realizar sus estudios de postgrado fuera del país seleccionando a la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Con sus convicciones claras decide realizar un doctorado en Ciencias Pedagógicas, su contribución a la ciencia en este proceso se basó en la creación de un modelo de capacitación docente en el uso de las funcionalidades de las TIC, consolidando así sus dos grandes intereses la innovación tecnológica y la educación.
Cuenta con dos certificaciones registradas por la Senescyt en Instrucción en Actividades de Capacitación y Gestión Administrativa.
Sus principales intereses siempre han estado direccionados a incluir las Tic (Tecnologías de la información y Comunicaciones) en el proceso formativo transformándolas de esta manera en Tac (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento).
Actualmente es Investigadora Nacional registrada y acreditada por Senescyt con código REG-INV-20-0450, ha participado en múltiples congresos internacionales en países como: Estados Unidos, Colombia, México, Brasil, Cuba, Venezuela, Chile, Argentina, España, etc.
Ha logrado varios méritos a lo largo de su trayectoria entre los cuales se destacan:
Su experiencia desde la Gestión Administrativa ha sido un constante aprendizaje con una mirada siempre hacia la sostenibilidad productiva y pedagógica desde donde a podido participar en diferentes cursos que forman parte de sus estudios complementarios como lo son:
Como parte de su crecimiento profesional participó en diferentes Proyectos de Investigación para la reestructuración de carreras del Instituto Tecnológico de Formación como son:
Como muestra de su interés por la tecnología y la educación mantiene puertas abiertas en el desarrollo de publicaciones científicas en las cuales se destacan:
2020 – Higher Technological Institute of Administrative and Commercial Professional training. (ISBN 978-3-030-50896-8)
2020 – Rol del docente investigador en el ámbito de las ciencias administrativas. (ISSN 2665 0169)
2020 – La evolución de la educación técnica y tecnológica en Ecuador. (ISBN 978-9942-8755-0-1)
2020 – La modalidad en línea una vía para la sostenibilidad institucional una experiencia del Instituto Superior. (ISBN 978-9942-8755-0-1)
2020 – La modalidad híbrida y su adaptación en el proceso de enseñanza aprendizaje del Instituto Superior. (ISBN 978-9942-8755-0-1)
2019 – Del Mensaje de Salamanca a la Educación Superior Inclusiva: Un Itinerario por Completar. (ISSN 0718-7378)
2019 – La Vinculación con la Sociedad y sus resultados en el Instituto Superior Tecnológico de Formación. (ISSN 1390-9789)
2019 – El Desarrollo Endógeno como promotor de la transformación social, cultural y económica de la sociedad (ISSN 2244-7474)
2019 – La investigación Formativa y su incidencia en el proceso de consultorías empresariales. (ISBN 978-9942-8755-0-1)
2018 – Los Sitios Web y su Incidencia en el Desarrollo de la Gestión Documental: Una Experiencia en el Cantón Milagro Ecuador. (ISSN 1390-97889)
2018 – La evaluación del desempeño profesional del docente (ISBN 978-620-2-10610-8)
2018 – Nueva modalidad de estudio de las carreras en el ITF. (ISBN 978-620-2-15895-4)
2018 – Formación investigativa del docente de los Institutos Superiores. (ISBN 978-620-2-11150-8)
2018 – La Capacitación docente en el uso de las funcionalidades de las TIC. (ISBN 978-60-2-11114-0)
2018 – Las Plataformas tecnológicas y su incidencia en el desarrollo institucional. (ISSN 2309-8333)
2018 – La investigación formativa y su incidencia en el proceso de consultorías empresariales. (ISSN 2309-8333)
2018 – Las Competencias Digitales del Docente y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial de Ecuador. (ISSN 1390-9789)
2017 – El Componente Investigativo como parte del Proceso de Aprendizaje Teórico Práctico: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial ITFPAC. (ISSN 1390-9789)
2017 – Apuntes Críticos y Algunas Contribuciones de la Educación Especial a la Inclusión Educativa. (ISSN 1390-9789)
2017 – La Utilización de Entornos Virtuales en la Formación de Tecnólogos. (ISSN 1390-9789)
2016 – La Evaluación del Desempeño Profesional Docente: Una Mirada al Instituto Superior Tecnológico de Formación. (ISSN 1390-9789)
2016 – Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC ‘S y su incidencia en el proceso de evaluación del desempeño profesional del docente: una experiencia en el ITF.
2015 – La Motivación y Orientación Educativa. (ISSN 1390-9789)
2015 – Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC’S. (ISSN 1390-9789)
2015 – Visión de la Productividad de la Evacuación en el Desempeño del Docente. (ISSN 1390-9789)
2015 – Reflexiones del Impacto de la Ciencia y la Tecnología en la Actividad Pedagógica Profesional. (ISSN 1390-9789)
2013 – Impacto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación: retos para la didáctica y para la capacitación del profesorado. (ISBN 978-9942-17-002-9)
2013 – La capacitación docente en el uso de las funcionalidades de las TIC´S en el proceso de enseñanza aprendizaje en el ITF. (ISBN 978-959-18-1017-59)